viernes, 3 de febrero de 2017

 TURISMO CULTURAL
La cultura, así como la hemos presentado, ha de ser  comprendida como un proceso de producción simbólica,  de ideas y sentidos, que se reflejan tanto en sus manifestaciones materiales como inmateriales, las que  pueden convertirse en patrimonio, si la comunidad así lo reconoce. El patrimonio no vive en un pasado desde  el cual es rescatado de modo automático, directo o  totalmente íntegro, sino que está dado por la relación que  mantienen las personas y las sociedades del presente con  estas manifestaciones (Dibam, 2005). Profundicemos ahora en algunos conceptos turísticos que  nos ayudarán a comprender mejor la articulación entre  Cultura y turismo.  
Comencemos por el concepto de  Turismo que podemos Comprender como “el conjunto de actividades realizadas por personas durante sus viajes y permanencias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, por motivos diferentes al de ejercer una actividad.

¿Qué es el turismo cultural?  
Ahora bien, como la cultura toca todos los aspectos de la vida humana, es posible señalar que el turismo es también una experiencia cultural, porque todos los movimientos de las personas satisfacen la necesidad humana de diversidad, lo que eleva el nivel cultural del individuo y da lugar a nuevos conocimientos, experiencias y encuentros (OECD, 2009). De hecho, en los viajes y en las permanencias en los destinos turísticos, se producen intercambios culturales entre los visitantes y la comunidad local. Cuando hablamos de destino turístico nos referimos  a un espacio geográfico conformado por un conjunto de atractivos turísticos naturales y/o culturales, servicios turísticos, equipamiento e infraestructura complementarios, condiciones de accesibilidad, imagen, recursos humanos e identidad local, que motivan el desplazamiento de turistas y el desarrollo de actividades turísticas asociadas (Ministerio de Economía, 2012). Ahora, si bien todo el turismo es, en un sentido amplio, una experiencia cultural, hay un tipo específico de turismo en el que la dimensión cultural es el atractivo y  su eje principal de la experiencia. Nos referimos al turismo cultural. El turismo cultural cabe dentro de lo que se conoce como turismo de intereses especiales, que podemos definir como aquel tipo de turismo basado más en motivaciones específicas de los visitantes que van más allá de los objetivos habituales de los viajes turísticos o vacacionales (Sernatur, 2008). El turismo de intereses especiales (TIE) se caracteriza por presentar un valor agregado centrado en la autenticidad de la oferta, no ser masivo y mantener un fuerte componente de sustentabilidad ambiental y sociocultural (CNCA, 2011). Pero volvamos al turismo cultural.

Turismo Cultural: Tipo de turismo específico que tiene como motivación el conocimiento, consumo e interrelación cultural del patrimonio tangible e intangible del destino turístico que puede ser tal solo si presenta diversas facilidades de conocimiento y consumo de la cultura patrimonio y la forma de vida de las culturas actuales del destino. 
Plandetur 2020 Contiene el Turismo Cultural (2007). 
Abarca las actividades y experiencias culturales que atraen y fomentan el turismo. El Turismo Cultural significa sumergirse y disfrutar del estilo de vida de los habitantes del lugar, así como del entorno local y de los aspectos que determinan su identidad y carácter. Se basa también en la oferta de recursos históricos, arquitectónicos, artísticos y étnicos de una zona. Turismo Cultural como Línea de producto transversal en las diferentes áreas y rutas turísticas.


1 comentario:

  1. La cultura a los países del mundo es increíble sin duda muy buena información del tema

    ResponderEliminar